Una malformación genética que afecta a la pigmentación de las conchas, implicando la ausencia total o parcial de coloración.
Puede ser divido a la variación medioambiental, a la alimentación del molusco y su relación con hábitat profundos carentes de luz.
La alteración albina puede afectar a cualquier especie de cualquier familia de forma esporádica y puntual.
El mayor numero de especies albinas corresponde al Mediterráneo.
Puede ser divido a la variación medioambiental, a la alimentación del molusco y su relación con hábitat profundos carentes de luz.
La alteración albina puede afectar a cualquier especie de cualquier familia de forma esporádica y puntual.
El mayor numero de especies albinas corresponde al Mediterráneo.
..
********

Erosaria Moneta.
Linnaeus 1758
Familia Cypraeidae.
Indopacífico Occidental.
Usada como moneda en la antigüedad, de ahí su nombre. Muy frecuente este uso en todo el continente africano.
********
Indopacífico Occidental.
Usada como moneda en la antigüedad, de ahí su nombre. Muy frecuente este uso en todo el continente africano.
********
.jpg)
. Conrad 1840.
Familia Melongenidae.
Caribe. Golfo de Mejico.
Es una de las rarísimas especies que la boca de la concha abre en sentido contrario al resto de los moluscos , es decir "LEVOGIRA"
********

Gmelin 1791.
Familia Volutidae.
Senegal.
El animal segrega sobre el perióstraco pardo de la concha una capa a modo de barniz en la cual se encuentran frecuentemente incluidos pequeños granos de arena.
********
No hay comentarios:
Publicar un comentario